Reflexiones y Proceso Creativo

Escritos sobre arte, educación, filosofía y el proceso de autodescubrimiento a través de la creatividad

Mi primer día de clases

Hoy fue mi primer día de clases. Llegué al instituto entre las 07:00 y las 07:30, ya que mi bus se atrasó como siempre. Afortunadamente, mis clases comienzan a las 08:00, así que no tuve de qué preocuparme, aunque sí sentí algo de ansiedad por el inicio de mis lecciones.

El tema principal fue Historia del Arte, un tema que considero fácil de entender desde un contexto sociológico, especialmente porque soy docente. Sin embargo, lo que me inquieta es el enfoque filosófico, ya que abarca varios temas complejos, entre ellos Kant.

Me preocupa el contexto y la práctica pedagógica que una persona debe tener en el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que la ética abarca múltiples campos. Uno de ellos es la educación ética.

Te lo cuento: El Espíritu del 15 de Junio

Había una vez, en un bosque encantado, un espíritu travieso llamado Lila. Lila solo aparecía cada 15 de junio, y decían que si la veías en tus sueños, pronto recibirías una sorpresa llena de alegría. Lila tenía un hermano llamado Milo, que parecía siempre estar serio, pero en realidad, ambos sentían tristeza porque los habitantes del bosque habían olvidado cómo abrazar la felicidad.

Un día, Lila y Milo se encontraron bajo el árbol más antiguo del bosque y se preguntaron por qué todos estaban tan callados y apagados. Descubrieron que la tristeza no era por ellos, sino porque la gente había dejado de compartir sus sonrisas y de ser amable. Entonces, Lila y Milo decidieron organizar una gran fiesta para todos los espíritus y niños del bosque. Había pan dulce y frutas jugosas, pero faltaba algo especial: chocolate caliente.

En ese momento, apareció una niña llamada Esperanza, que traía consigo una jarra de chocolate mágico. Al probarlo, todos comenzaron a reír, a bailar y a abrazarse. Mientras bailaban bajo la luz de la luna, Lila se transformó en un ángel de ojos brillantes y alas rosadas con destellos dorados. Su luz iluminó el bosque y llenó los corazones de ternura y felicidad.

Desde ese día, Esperanza conoció a un amigo llamado Cariño, y juntos enseñaron a todos que la verdadera alegría nace de compartir, de ser humildes y de ayudar a los demás. Así, el bosque volvió a llenarse de risas, abrazos y colores, y cada 15 de junio, todos recordaban la magia de Lila y la importancia de la felicidad y el amor en sus corazones.

Dicen también que si recuerdas a Esperanza en tus sueños y conversas con ella, al día siguiente un rayo de luz y amor aparecerá. No será un milagro, sino que lo verás en los rostros de familias y amigos que encuentres en la calle o en la escuela.

Te lo cuento porque yo la vi, y ahora también te veo a ti. Ver mi rayo de esperanza ha sido lo más bonito que me ha pasado.

Anteriores Siguientes

Continúan las reflexiones...