Juega al psicodrama teatral, virtual (BETA)

Esta experiencia no es solo un juego, ni una terapia, ni una performance… es un ensayo con el alma. Inspirado libremente en los principios del psicodrama, mezclado con toques de teatro del absurdo y reglas arcaicas de recompensa y castigo, este ejercicio te invita a subir al escenario de tu interioridad sin libreto y sin red. ¿Cómo funciona? El actor pulsa una pregunta, la representa con honestidad (o lo que logre en ese momento), y el público —crítico, cómplice o víctima— decide si merece recompensa o castigo. No hay puntuación, solo interpretación. Lo importante aquí no es “ganar”, sino crear, encarnar, fracasar con estilo o romperse frente a otros sin dejar de ser personaje. Todo es simbólico, todo es estético. Cada gesto puede ser ridículo o sublime, pero lo que importa es que sea verdadero. Que revele algo que no estaba escrito, algo que brota. Y si no brota, al menos que sea teatral. *Este prototipo fue creado por Marco como ejercicio artístico, pedagógico y emocional. Aún en fase BETA, aún sin escenario, aún latiendo en el ensayo.*

¿La encarnaste con verdad o temblaste en la escena?
¿Encarnaste la emoción o solo la enunciaste? ¿Permitiste que tu cuerpo hablara o te quedaste en la mente? Esta decisión no es sobre si fue "buena o mala actuación", sino si fue una acción sincera en el plano expresivo. Como propuso Sokolov, cada gesto en escena nace de una imagen interna, un impulso simbólico que emerge desde el fondo emocional, muchas veces inconsciente. Actuar con autenticidad implica dejar que esa imagen se manifieste sin censura estética.

Quien responde debe actuar. Hazlo como si el escenario fuera tu propia memoria. Que el movimiento, el tono, el silencio o incluso la torpeza se conviertan en formas de verdad.

El público (sí, aunque sea uno solo) será quien perciba si realmente lo diste todo o si quedaste atrapado entre lo que pensabas hacer y lo que lograste expresar. ¿Fue auténtico? ¿Fue teatral? ¿Fue tuyo?

Expresión en otros lenguajes

Este ejercicio también puede representarse mediante dibujo, música, danza, poesía o lo que sientas más afín a tu forma de expresión. Puedes dibujar tu respuesta como si fueras Guayasamín con rabia contenida, o bailarla como un fandango en duelo; puedes cantarla, escribirla como carta jamás enviada o transformarla en objeto simbólico. Lo importante es no callar.

Recursos para el actor emocional

Si necesitas inspiración para representar escenas de llanto, dolor o vulnerabilidad emocional, puedes explorar los siguientes ejemplos audiovisuales. Obsérvalos con atención al gesto, al ritmo, al silencio y la respiración:

Recuerda: no se trata de imitar, sino de sentir, respirar y permitir que lo tuyo emerja desde dentro.